¿Con qué periodicidad debemos darles mantenimiento a nuestros bancos de capacitores?
La frecuencia del mantenimiento preventivo depende de varios factores clave. En primer lugar, las condiciones ambientales de la instalación influyen significativamente. Hablamos, por ejemplo, de la temperatura ambiente y de la concentración de polvo o de otros agentes contaminantes o corrosivos. Además, el estrés al que se somete el equipo es otro factor crucial. Este estrés puede ser causado por niveles de voltaje inferiores a los nominales o por un uso excesivo (en la automatización, se busca que el equipo no trabaje al 100% todo el tiempo).
Por consiguiente, en condiciones normales de operación, se recomienda un mantenimiento preventivo por año. Sin embargo, si las condiciones son adversas, como mucho calor o polvo, o si el equipo está bajo un esfuerzo excesivo, la frecuencia del mantenimiento de bancos de capacitores puede aumentar. De hecho, podrían requerirse dos, tres o incluso cuatro mantenimientos anuales en situaciones muy desfavorables.

Tipos de Mantenimiento para Bancos de Capacitores
Existen dos enfoques principales para el mantenimiento de bancos de capacitores: el preventivo y el correctivo.
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo incluye una serie de acciones programadas cuyo objetivo es evitar fallos en los equipos e instalaciones, garantizando su funcionamiento óptimo y prolongando su vida útil.
En resumen, estas son las tareas clave:
- Revisión visual del equipo y prueba inicial del banco de capacitores a su totalidad para verificar algún daño previo localizado.
- Aspirado de polvo, en celdas capacitivas, contactores, cerebro electrónico, interruptor termomagnético, sistemas de ventilación, transformador de control y del propio gabinete.
- Sopleteado de los componentes, que contengan exceso de polvo y se encuentren fijos a tarjetas electrónicas.
- Apriete de terminales, con torquímetro, según la escala que designe el fabricante.
- Limpieza con desengrasante industrial, en partes estáticas y móviles.
- Medición de celdas capacitivas y pruebas de funcionamiento del equipo con el analizador de redes eléctricas, en operación, así como la medición de la capacitancia de cada celda existente.
- Verificación del estado de fusibles, comprobando la continuidad y determinando la degradación de algún fusible.
- Recubrimiento con Dieléctrico y verificación del buen funcionamiento del equipo.
- Reporte de mantenimiento, indicando el estado de operación actual, así como el dictamen que demuestra la operación después del mantenimiento.
Mantenimiento Correctivo
El mantenimiento correctivo implica la reparación de equipos que han sufrido algún daño y que, por lo tanto, no están funcionando correctamente.
Este tipo de mantenimiento incluye:
- Inspección Inicial y Pruebas:
- Verificación del estado del equipamiento
- Incluye refacciones
- Sustitución de componentes dañados
- Limpieza
- Lubricación de contactos.
En AP-Automatización, comprendemos que la clave para la eficiencia operativa es la prevención. Nos especializamos en ofrecer soluciones integrales de calidad de la energía y automatización industrial, con un enfoque particular en el Mantenimiento de Bancos de Capacitores.
¡Solicita una cotización hoy mismo! Haz clic aquí
Comienza a ahorrar energía y dinero desde hoy
AP Automatización – Soluciones para la Calidad de la Energía
Cotiza por Whatsapp: 55 4746 7469